El uso de portabebés ha venido en aumento y empieza a ser muy atractivo para muchas familias por sus múltiples beneficios psicológicos, emocionales y la comodidad que brinda a los bebés y a los adultos. Por ello, más que una moda se debe practicar con responsabilidad y seguridad.
En Colombia y Latinoamérica hay poca información al
respecto de la seguridad y el uso de los portabebés.
En Estados Unidos, a través de la Comisión de
Seguridad de productos del Consumidor se han dado varias recomendaciones por
los accidentes fatales que han ocurrido en los últimos 20 años, especialmente
en bebés menores de 4 meses.
Estas son las características mínimas exigidas a los
fabricantes de portabebés norteamericanos:
Que soporte hasta 3 veces el peso
recomendado.
Buen soporte de costuras.
Retención y sujeción suficiente para los
niños que se mueven mucho.
Imágenes para mostrar la posición
correcta.
Declaración de peligro de asfixia que
representan los portabebés y las medidas de prevención.
Declaración de advertencia de peligro de
caída.
Recordatorio para revisar hebillas, broches,
anillas, costuras y otros accesorios para asegurarse de que no haya piezas
rotas.
La Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor hace énfasis en el cuidado del uso de portabebés en menores de 4 meses. Se debe tener en cuenta que el portabebés no mantenga al bebé en una posición que bloquee o limite la respiración del bebé o que se use una posición cuna que permita que la barbilla del bebé toque su pecho.
Reglas
de seguridad general para bebés menores de 4 meses:
Antes de comprar el portabebés, asegúrese
que es el apropiado para su bebé y usted. Y que este ofrezca un soporte
adecuado para la cabeza y cuello del bebé.
Siempre leer las instrucciones de uso e
indicaciones de seguridad. Si vas a ver un video, asegúrate que sea de personas
experimentadas en el tema.
Antes de colocar al bebé por primera
vez, practicar con un muñeco, peluche o cojín, un espejo y cuando tome al bebé,
hágalo las primeras veces sobre una colchoneta en el piso o sobre la cama.
Siempre elegir un portabebés que permita
la postura fisiológica del bebé.
Vías respiratorias libres en todo
momento.
Revisar con frecuencia a su bebé
mientras es porteado.
Después de amamantar en posición de cuna
regrese al bebé a la posición vertical. Los bebés nunca deben dejarse dormidos
en posición de cuna porque puede ser muy peligroso. Tenga en cuenta que también
se puede amamantar en posición vertical con seguridad.
Revisar su portabebés siempre que se
vaya a usar: hebillas, costuras, anillas, tela, entre otros.
Reglas
de seguridad general para bebés mayores de 4 meses:
Cuando los bebés crecen, sus habilidades van
cambiando y sus necesidades de contacto van disminuyendo. Ya puede mantener sus
vías respiratorias libres y espera tener más libertad de movimiento por lo que
el porteo se termina volviendo más en una necesidad del adulto.
El bebé no
querrá ser porteado por momentos y esto lo hará saber retorciéndose, girándose
o dirigiendo su espalda hacia atrás. Incluso algunas adultos deben esperar
cierto tiempo para volver a portear (huelga de porteo).
Los adultos deben encontrar un equilibrio entre la
necesidad de portear y la necesidad de movimiento libre que requieren los bebés
más grandecitos.
Consejos de seguridad:
La posición sigue importando, aunque se
debe tener en cuenta que los bebés a medida que van creciendo van perdiendo la
curvatura en C de su espalda y ya no necesitarán una posición en M tan
pronunciada.
Cuando se duerman, es necesario vigilar
que sus vías respiratorias estén despejadas y usar un buen soporte para la cabeza.
Seguir sujetando bien el portabebés
sigue siendo importante porque los movimientos de los bebés más grandes suelen
ser más fuertes, para evitar caídas y además es más cómodo para el adulto.
Soporte de rodilla a rodilla: siempre
que las piernitas no queden colgadas sino que queden como mínimo a la misma
altura de la colita. Esto ayudará a tener una posición más estable y disminuye
el riesgo de caída.
Igual que con los bebés más pequeños, si
empiezas a portear es mejor familiarizarse con el portabebés y conocerlo bien,
leer instrucciones y riesgos, aprender a usarlo con un peluche o cojín,
practicar encima de una colchoneta o cama, revisar siempre broches,
cremalleras, costuras, anillas, etc.
Para bebés más grandes hay que tener aún
más en cuenta si el bebé desea ser porteado para evitar los movimientos bruscos
y protesta que pueden aumentar el riesgo de caída.
Recomendaciones
de tipo general:
Porteo en el embarazo. Es importante la recomendación
de su médico tratante, una vez sea autorizado, contactar a una asesora para que
le recomiende un sistema de porteo más amigable con su cuerpo.
Para realizar ejercicios o bailes, tener
en cuenta aquellos que no sean de alto impacto o que no generen demasiado
rebote. Para las mujeres tener muy en
cuenta usar formas de porteo que generen menor presión en su piso pélvico.
El portabebés no es un sustituto de la
silla de seguridad para el carro.
Evitar dormirse con el bebé porteado.
Obtener ayuda. A través de grupos de
apoyo, madres experimentadas, fabricantes de portabebés, asesoras de porteo.
Elegir siempre una marca confiable.
Revisar qué hay detrás de esa marca, si hay estudios, investigaciones o
certificaciones, mirar las reseñas, revisar el tiempo de apertura de la fan
page o cuenta de Instagram, si manejan un blog de información o una página web,
etc.
Consultar con tu pediatra si se trata de
bebés prematuros, con bajo peso al nacer, con algún tipo de afección de salud o
con hipotonía, enfermedades respiratorias, entre otras.
También es importante que si tienes
alguna condición de salud que creas que pueda empeorar con el porteo, consulta
a tu médico.
También indicarte que si
tuviste cesárea o un parto traumático es importante que te hagas valorar por
una fisioterapeuta especialista en piso pélvico y que recibas una asesoría de
porteo personalizada.
No utilizar mientras se practican
algunas actividades como: manejar bicicleta, montar patines, montar a caballos,
o cualquier otra actividad de alto impacto que sacudan o reboten al bebé.
En el caso de usar aquellos portabebés
que se pueden pasar a la espalda, comprobar que el niño no puede coger cosas
peligrosas.
No cocinar con el niño puesto en el
portabebés, por el riesgo de quemaduras.
Importante aclarar que esta publicación es informativa y no pretende reemplazar las recomendaciones de su médico. Si necesitas una asesoría de manera personalizada a tu caso puedes contactarme.
1 Comment
[…] Si deseas revisar el tema de seguridad a profundidad no dejes de leer esta entrada. […]