¿Tu bebé se incomoda al ser porteado? ¿Te sientes frustrada porque por más que lo intentas tu bebé llora mientras lo colocas en tu fular? ¿Crees que estás haciendo algo mal?
Una de las preocupaciones más frecuentes de las familias que he atendido o que me han consultado a través de las redes sociales, es que el bebé se incomoda al ser porteado, bien sea porque están usando un portabebés por primera vez o porque han cambiado a un nuevo sistema de porteo que les permite ir más cómodos y se ajusta al desarrollo psicomotor en el que se encuentra el bebé.
Es más común que esto pase en los bebés más pequeños porque es algo nuevo para ellos y es necesario pasar un tiempo probándolo hasta que identifiquen al portabebés como algo seguro y confiable. Lo bueno es que no te pasa solo a ti y que aquí te puedo ofrecer algunas formas de mejorar este inconveniente.
¿Qué hacer?
Conectar con tu bebé, para conocer qué es lo que realmente le está desagradando de la nueva experiencia que están teniendo con este portabebés. De forma limitada, los bebés pueden comunicarse con sus cuidadores a través del llanto y de otras expresiones como quejidos, movimientos en sus manitos, sonrisas, entre otros.
Poder entender cada señal del bebé es importante para establecer una relación con sus cuidadores, y este es precisamente uno de los beneficios que brinda el contacto y la cercanía constante. Generalmente los padres que portean son más conscientes y responden de manera oportuna a las necesidades que tiene el bebé, que aquellos que mantienen a su bebé alejado de ellos.
Por lo que es importante saber que si tu bebé está llorando es porque está tratando de comunicarse contigo, y para esto funciona muy bien ser empáticos para lograr identificar lo que realmente le está molestando a tu bebé.
Las siguientes preguntas te pueden ayudar a identificar la razón del llanto de tu bebé:
¿Qué necesita tu bebé? ¿Tiene Sed? ¿Tiene hambre? Ha comido hace poco ¿está demasiado lleno como para soportar la presión en su barriguita? ¿Tiene pañal limpio? ¿Está cansado? ¿Estará saliendo algún diente? ¿estará pasando por algún pico o brote de crecimiento? O bien, puedes preguntarte a ti misma, ¿Te encuentras ansiosa o irritable? ¿cansada? ¿te sientes agobiada porque no está funcionando cómo esperabas?
Aunque no lo sepas el bebé puede percibir tus emociones desde que estaba en tu vientre. Quizás los bebés no sean capaces de entender nuestras palabras pero son expertos en identificar cada una de las emociones de sus cuidadores principales. Si sientes algo de miedo el bebé puede percibir que esto podría ser algo peligroso para él.
En este caso, es importante que estés tranquila mientras aprendes a usar tu portabebés. Si crees que en este momento debes parar y retomar uno o más días después, puedes hacerlo. Hay una frase que me gustó mucho del libro El arte femenino de amamantar de la Liga de la Leche que dice “si le parece que no es un buen sistema para usted, déjelo y vuelva a probar dentro de una o dos semanas. Como muchas otras cosas, la respuesta a veces consiste en un “quizás ahora no pero pronto”
Si tú y su bebé se sienten bien antes de comenzar, probablemente tendrán una experiencia más positiva, y mientras más asociaciones positivas se formen, más pronto su bebé comenzará a confiar, disfrutar e incluso va empezar a pedir su portabebés.
Consejos para ayudarles a usar el portabebés de manera tranquila.
Espero que este post te sirva muchísimo, mi deseo es que todas las familias que han elegido el porteo como una herramienta de crianza, lo hagan placenteramente.
¿Necesitas comprar un portabebés? ¿Quieres aprender a portear bien y sin miedo? Escríbeme